viernes, 4 de diciembre de 2009

"LA AVENTURA DE SER DOCENTE"

El análisis de la lectura del texto de José M. Steve “La Aventura de ser Maestro” me pareció muy interesante y creo que hay mucha similitud con lo que muchos de nosotros vivimos cuando iniciamos esta labor “ser docente” pues el llegar a un grupo de personas que comienzan a medir al maestro y que observan cada detalle de él, no deja de causar una serie de emociones en el profesor, pero conforme va pasando el tiempo va uno aprendiendo de los errores además como dice el refrán, la práctica hace al maestro.También es interesante lo que aborda el texto acerca de que la enseñanza puede ser tan aburrida o tan gozosa como cada docente lo quiera hacer, cuantos docentes llegan al trabajo con el ánimo de que ya se termine el horario o cuando les corresponde la clase igual les fastidia, sin tomar en cuenta que esto lo perciben los alumnos, y luego, ¿cuan largo se hará el tiempo de trabajo? Además, de que para facilitar nuestra actividad solo exponemos frente a los alumnos y los mantenemos como receptores, continuando con nuestra práctica tradicionalista, además de querer mantener una disciplina rígida y logrando para ellos también, una clase igual que para nosotros, aburrida y tediosa. Pero quiero pensar que son muy pocos los docentes que conocemos que actúan así, creo que todos los que estamos en esta nave tenemos un gran amor a nuestra labor docente y un gran deseo de superar los errores cometidos y ser mejores formadores.Con respecto a la pregunta creo que es muy difícil trabajar con grupos tan numerosos, porque para poder controlar simplemente la disciplina tendríamos que aplicar reglas severas, esto significa, volver al tradicionalismo; además de que las diversas estrategias didácticas que pudiéramos aplicar no serían tan efectivas, por otro lado el tiempo no sería suficiente para revisar ni siquiera tareas y da cavidad a muchos fraudes, afortunadamente en mi plantel el grupo más numeroso es de 30 alumnos y es factible trabajar con diferentes estrategias didácticas, por eso es recomendable trabajar con grupos de no más de 25 alumnos. Pero en planteles donde sí los tienen yo realmente les respeto y admiro y podría sugerir lo que dice el autor en el texto que leímos “El razonamiento y el diálogo son buenas armas”. “si la razón te asiste y en ella fundas tu propia seguridad, los alumnos saben descubrir cuáles son sus límites. Además creo que se requiere de mayor habilidad, tiempo y esfuerzo del profesor y mayor uso de estrategias, como de evaluación, lo que es la auto evaluación y co evaluación.Es sabido pues, que nuestra labor es compleja y requiere de una entrega total y que aparte del conocimiento de los contenidos del programa, de estrategias didácticas etc. lo más importante es ser ese maestro de humanidad, que tomemos en cuenta las necesidades, defectos y virtudes de cada uno de los estudiantes, que les ayudemos a entenderse así mismos y al mundo que los rodea.Y así podamos sentirrnos orgullosos de nuestro desempeño y de ser formadores de personas con valores y ganas de ser mejores cada día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario