viernes, 4 de diciembre de 2009

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN ABSOLUTAMENTE TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUAL


El aprendizaje no representa sólo contestar algunas preguntas de acuerdo a los requerimientos impuestos o sugeridos por el profesor, para justificar ciertos contenidos que el estudiante pueda incorporar a su acervo personal. El aprendizaje implica una dimensión de autoconstrucción humana que, modifica o transforma al propio sujeto, en el momento, de apropiarse de los conocimientos y reinterpretar su mundo y son validos en tanto sean asimilados en función de su realidad particular, intereses y necesidades; entendiendo que el ser humano aprende de forma integral, es decir, humana y profesionalmente.Cabe hacer mención que el aprendizaje es un proceso complejo tiene la finalidad de incorporar los conocimientos previos, cognitivos, procedimentales y actitudinales para desarrollar capacidades en el sujeto, resolver problemas en la vida y aprendizaje situado como menciona Vigotksy en un contexto de acuerdo al desarrollo cognitivo, el aprendizaje significa que el alumno incorpora a su acervo personal nuevos contenidos, debe existir un cambio de actitud para adaptarse a los cambios sociales e interaccionar constantemente con el medio ambiente que lo rodea, utilizando el aprendizaje significativo para resolver problemas relacionados con su proyecto de vida, aclarándolo en un contexto real de su entorno como lo describe el aprendizaje situado de Ausubel relacionado también con la definición de Perrenoud en las competencias.
Las competencias no son conocimientos; las competencias movilizan saberes que permiten comprender la realidad y la actuación en consecuencia, de determinada manera en un contexto determinado.
El aprendizaje, es entonces, un proceso mediante el cual, construyendo el conocimiento de la realidad, del mundo, el sujeto se construye a sí mismo como ser humano, todo conocimiento es siempre una construcción cognitiva.
Es fundamental ubicar el proceso de enseñanza-aprendizaje (en palabras de Xavier Vargas Beal) en la acción y en el estado emocional de los estudiantes involucrados. Es decir, involucrar el interés del educando y las acciones que disparen su motivación para construir su conocimiento.
El aprendizaje es un conjunto de acciones que involucran la disponibilidad del alumno, considerando los conocimientos previos y el contexto en el que se adquiere el aprendizaje, precisamente una de las tareas del docente es crear las condiciones dentro y fuera del aula por medio de actividades creativas para resolver conflictos cognitivos, que lleven a los alumnos a desarrollar competencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario