Retomando el tema de la medicación pedagógica como toda intervención cuyo objetivo de promover en los “educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos”, en palabras de Daniel Prieto, hemos revisado esta semana, tanto medios como materiales para mediar nuestra práctica educativa.
Todos los medios que se utilizan en la educación, deben ser cuidadosamente analizados y seleccionados por nosotros desde la óptica de la mediación pedagógica. No olvidemos que cada tecnología tiene su propio lenguaje, que haciendo un buen uso, de cada una de ellas, podemos aprovechar para promover y acompañar los procesos de enseñanza aprendizaje, haciendo un cambio en nuestro trabajo educativo, pues de nada sirve la tecnología, cuando las metodologías se estancan.
En el caso de la materia que imparto Taller de Lectura y Redacción, uno de los problemas que observo en la mayoría de los jóvenes es el poco interés en la lectura y redacción de textos, escriben como hablan; hablan mal y por ende escriben mal, no leen y por lo tanto, tampoco comprenden un texto; capturan información en un procesador de texto, pero, por si solos no corrigen la ortografía, la redacción o estructura del texto. Los medios digitales (celular, chat) pareciera que influyen de manera importante en la distorsión de la lengua, por lo que se hace necesario trabajar en este sentido.
Los materiales que encontré son muy interesantes y novedosos, de hecho existen tantos, que ni nos imaginamos o no me imagino que existen y verdaderamente son, muy muy buenos, revisar diversos blogs con lecturas interesantes, crear blogs, diversas actividades lúdicas, dinámicas, proyectos, web quest, etc. un abanico de opciones, que considero me pueden apoyar a COMO ENSEÑAR e interesar más a los jóvenes en la lectura, crear sus propios textos y por ende hablar adecuadamente,
Todos los medios que se utilizan en la educación, deben ser cuidadosamente analizados y seleccionados por nosotros desde la óptica de la mediación pedagógica. No olvidemos que cada tecnología tiene su propio lenguaje, que haciendo un buen uso, de cada una de ellas, podemos aprovechar para promover y acompañar los procesos de enseñanza aprendizaje, haciendo un cambio en nuestro trabajo educativo, pues de nada sirve la tecnología, cuando las metodologías se estancan.
En el caso de la materia que imparto Taller de Lectura y Redacción, uno de los problemas que observo en la mayoría de los jóvenes es el poco interés en la lectura y redacción de textos, escriben como hablan; hablan mal y por ende escriben mal, no leen y por lo tanto, tampoco comprenden un texto; capturan información en un procesador de texto, pero, por si solos no corrigen la ortografía, la redacción o estructura del texto. Los medios digitales (celular, chat) pareciera que influyen de manera importante en la distorsión de la lengua, por lo que se hace necesario trabajar en este sentido.
Los materiales que encontré son muy interesantes y novedosos, de hecho existen tantos, que ni nos imaginamos o no me imagino que existen y verdaderamente son, muy muy buenos, revisar diversos blogs con lecturas interesantes, crear blogs, diversas actividades lúdicas, dinámicas, proyectos, web quest, etc. un abanico de opciones, que considero me pueden apoyar a COMO ENSEÑAR e interesar más a los jóvenes en la lectura, crear sus propios textos y por ende hablar adecuadamente,